Bienvenido a Cedinco

CEDINCO, Council de Certificación y Validación de Educación Continua y Entidades Educativas, avalando calidad y excelencia.

CEDINCO impulsa la calidad en la formación continua certificando diplomas e instituciones educativas privadas del sector. Evalúa estándares académicos, promueve buenas prácticas y asegura la excelencia en programas formativos. Con presencia en 9 países, brinda acceso a tendencias, redes profesionales y asesoramiento estratégico. CEDINCO es referente en la validación de escuelas e institutos comprometidos con una educación continua efectiva y sostenible.

Tiene preguntas o dudas respecto a certificaciones?

Desde el año 2011

Validando y Certificando la calidad educativa que trasciende.
Estableciendo el estándar global en educación no formal.

Acreditación CEDINCO

Acreditamos excelencia , reconociendo a quienes enseñan mejor.

CEDINCO es una entidad sin fines de lucro con sede en Sao Paulo, Brasil y oficinas en diversos países.

Misión

Certificar, homologar y acreditar la calidad de la educación continua, impulsando la excelencia en instituciones y docentes.

Visión

Ser referente global en acreditación educativa no formal, promoviendo estándares de calidad y mejora continua en la formación permanente.

Nuestra Historia

Desde 2011 entidades intermedias, autoridades académicas y representantes de la comunidad educativa sostienen a Cedinco.

Un mundo que aprende mejor precisa de la calidad educativa como valor medido y certificado.

Cedinco trabaja econociendo a quienes enseñan mejor y ayuda a las instituciones educacionales privadas en su camino a la acreditación. Cedinco avala y muestra a proveedores de capacitación acreditados. Validamos la calidad, inspiramos el aprendizaje aspirando a una educación confiable.

TIPOS DE ACREDITACIONES

Escuelas homologadas, programas validados, docentes certificados.

A continuación, presentamos las áreas de acreditaciones y homologaciones que Cedinco realiza para ser órgano de referencia en el estándar global en educación no formal. La confianza es lo que está detras de la formación de calidad.

ACREDITACIÓN DOCENTE

Los docentes y profesores responsables de dictar capacitaciones en forma autónoma o en entidades educacionales, deben certificarse para validar su perfil profesional como educador.

ACREDITAR PROGRAMAS

Certificar programas y temarios garantiza que los contenidos sean pertinentes, actualizados y alineados a estándares de calidad, brindando confianza a alumnos, empresas e instituciones.

ACREDITAR CERTIFICADOS

Certificar diplomas con councils como CEDINCO valida su calidad, da respaldo institucional, aumenta su reconocimiento y garantiza estándares en educación continua a nivel internacional.

FORMACIÓN SUPERIOR

Certificarse con CEDINCO brinda prestigio, garantiza calidad académica y otorga reconocimiento internacional a escuelas privadas de educación superior, fortaleciendo su credibilidad y proyección.

ESCUELAS DE IDIOMAS

Certificar una escuela de lenguas con CEDINCO garantiza calidad educativa, respaldo internacional y confianza para estudiantes y empleadores en la formación continua y especializada.

FORMACIÓN CONTINUA


Certificarse con CEDINCO brinda a las entidades de formación continua respaldo internacional, garantía de calidad académica y mayor confianza ante estudiantes y aliados.

SERVICIOS

Identificación y articulación de acreditaciones y control de calidad educativa.

Foro internacional para abordar cuestiones de interés y preocupación mutua en materia de acreditación. Fuente autorizada de datos e información sobre organismos acreditadores. Proyectos e iniciativas para fortalecer la acreditación y su papel al servicio del interés público. Conferencias y reuniones de actualización y perfeccionamiento. Bases de datos y directorios de instituciones y programas acreditados y organismos de acreditación y garantía de calidad. Convocante del debate internacional sobre acreditación y garantía de calidad a través del Grupo de Calidad Internacional de Cedinco.

El Consejo de Acreditación para la Educación es una organización sin fines de lucro con sede en São Paulo, Brasil, y Houston, Texas, que acredita organizaciones que ofrecen educación continua, creando un marco que apoya, inspira y motiva a los educadores a alcanzar su máximo potencial.

NÚMEROS DE CEDINCO

Cedinco certifica a entidades internacionales dedicadas a la formación continua

Cedinco es una organización sin fines de lucro cuyo principal objetivo es impulsar y facilitar la internacionalización de la educación continua en todo el mundo, además de atender las necesidades profesionales de quienes participan activamente en la educación internacional. La afiliación es un símbolo de excelencia académica en una disciplina educativa y es uno de los reconocimientos más valorados que una institución puede recibir.

0 %

eventos por año en las sedes de Cedinco

0

Cursos y escuelas evaluados en 2024

0 %

de los docentes desean certificarse

¿POR QUÉ CERTIFICARSE?

¿Por qué es importante homologar su Instituto y sus cursos o carreras?

Estar certificada por Councils como CEDINCO demuestra que la entidad cumple altos estándares de calidad, fortalece su credibilidad, mejora su posicionamiento. Asegura programas actualizados y aumenta la confianza de alumnos, empresas y gobiernos en su oferta educativa.

Confianza

Genera mayor credibilidad ante alumnos, empresas y gobiernos al mostrar estándares verificados.

Calidad

Demuestra que tus programas cumplen con altos criterios académicos y de mejora continua.

Reconocimiento

Posiciona a tu institución como referente en educación continua a nivel nacional e internacional.

Diferenciación

Te destaca frente a competidores no certificados en un mercado saturado de ofertas educativas.

Mejora

Recibes observaciones para perfeccionar procesos, contenidos y experiencia de aprendizaje.

Acceso

Facilita alianzas, convenios y participación en redes globales de educación profesional.

DOCENTES CERTIFICADOS

Una buena educación comienza con docentes certificados

La certificación por un council garantiza que los profesores cuentan con formación, experiencia y estándares actualizados, asegurando cátedras de calidad y enseñanza profesional validada.

El mayor council de certificación en educación continua

Somos una entidad no gubernamental privada, sin fines de lucro que se encargan de validar, acreditar y certificar la calidad de programas, instituciones, docentes y cursos de educación no formal o continua.

F. A. Q

Preguntas Frecuentes

Descubrí las respuestas a las preguntas más frecuentes sobre certificaciones, beneficios y procesos de acreditación en el FAQ oficial de CEDINCO.

Los councils de certificación en educación continua (también llamados consejos de certificación o acreditación) son entidades —usualmente privadas, académicas o sin fines de lucro— que se encargan de validar, acreditar y certificar la calidad de programas, instituciones, docentes y cursos de educación no formal o continua.
¿Qué es Cedinco? Cedinco (Continuing Education International Council) es una asociación internacional de profesionales de la educación. Es una organización multisectorial sin fines de lucro compuesta por miembros individuales y corporativos. Representa a miembros de todos los sectores educativos (públicos y privados): universidades, formación profesional, escuelas y centros de inglés, así como de organizaciones gubernamentales y comerciales.

Se creó para atender las necesidades e intereses de la gran cantidad de personas que trabajan en educación internacional en todos los sectores educativos de formación continua, para fomentar la práctica profesional informada y ética entre los miembros y para promover la educación internacional ante los gobiernos, las organizaciones educativas y dentro de la comunidad.

CEDINCO ha promovido con éxito la educación internacional mediante acciones concretas, respaldadas por gobiernos, organismos de alto nivel e intereses corporativos de múltiples sectores.

Sus necesidades se abordan de forma más eficaz a través de una asociación amplia, participativa y centrada en sus miembros, que complemente y fortalezca, mediante alianzas estratégicas, el trabajo de otras entidades del sector educativo global.

CEDINCO es una asociación que reúne a profesionales de todos los niveles y sectores educativos, tanto del ámbito institucional como de la gestión pública y otros espacios vinculados a la educación internacional. Su comunidad incluye directivos, responsables de marketing, personal de apoyo estudiantil, especialistas en intercambios, admisiones, estudios en el extranjero y docencia. Posee membresía internacional y mantiene vínculos con organizaciones equivalentes a nivel global.

Fomentar vínculos educativos más sólidos entre personas de distintas naciones.
– Impulsar la colaboración y conexión entre instituciones de educación superior a escala global.
– Potenciar el liderazgo y fortalecer las capacidades individuales e institucionales para enfrentar retos locales y globales.
– Atender las demandas profesionales de quienes trabajan en educación internacional y generar espacios de encuentro entre colegas de todo el mundo.

CEDINCO promueve la conexión entre profesionales de la educación internacional para fortalecer la movilidad educativa global y el acceso equitativo al conocimiento. Impulsa el desarrollo profesional mediante cursos, seminarios, foros y publicaciones que abordan tanto temas generales como preocupaciones específicas del sector. Además, fomenta el debate, la cooperación y la mejora continua en un entorno internacional, con el compromiso de elevar la calidad educativa a través de la autorregulación y la certificación académica.

En CEDINCO, creemos que la calidad educativa debe trascender, por eso trabajamos día a día para acreditar futuro, uno a uno. Somos el estándar global en educación no formal y la confianza detrás de la formación de calidad.

Impulsamos la mejora continua en la educación validando programas, certificando docentes y construyendo un ecosistema donde puedas encontrar formación que sí está validada. Nuestro sello es más que un reconocimiento: es un sello, miles de puertas abiertas.

Con CEDINCO, tenés tu hoja de ruta hacia la calidad educativa. Buscá aquí, elegí con confianza. Porque ofrecemos programas validados, docentes certificados y proveedores confiables y acreditados. Calidad reconocida. Formación garantizada. Acreditamos. Tú eliges mejor. Valida. Mejora. Acredita. Crece. Porque la educación de calidad también se certifica.

El proceso de acreditación de CEDINCO se gestiona íntegramente a través de su Sistema de Gestión de Acreditación (SGA-CEDINCO). No se aceptan consultas, solicitudes ni documentación impresa: todo debe realizarse de manera digital, garantizando eficiencia, trazabilidad y transparencia.

1. Consulta Inicial
El primer paso consiste en crear una cuenta institucional en la plataforma de CEDINCO. Desde allí, se debe completar y enviar el Cuestionario de Consulta Inicial, junto con el pago de la tarifa de evaluación preliminar. Este paso permite determinar si la entidad cumple con los requisitos para iniciar formalmente el proceso de acreditación.

Para una visión completa y ordenada del procedimiento, se puede consultar el Diagrama de Flujo del Proceso de Acreditación Inicial, disponible en nuestra plataforma. CEDINCO pone a disposición documentos guía y recursos específicos para acompañar a las instituciones en cada etapa del proceso.

Sí. Las instituciones acreditadas por CEDINCO se incluyen en directorios internacionales usados por gobiernos, empresas y organizaciones para identificar entidades de formación confiables y con altos estándares. Esto brinda mayor visibilidad, confianza y respaldo para acuerdos, subsidios o reembolsos educativos.

Las UEC son certificaciones oficiales que CEDINCO autoriza a emitir a las instituciones acreditadas, validando la calidad administrativa, académica y operativa de sus programas.

Antes de avanzar, es obligatorio que al menos un representante de la institución participe en un taller donde se explica el proceso, se ayuda a preparar el Informe de Autoevaluación y se prepara para la evaluación externa.

Después de aceptar la solicitud y asistir al taller, la institución debe entregar un informe detallado que analiza sus fortalezas, debilidades, programas, políticas, recursos y resultados. Este informe es fundamental para identificar áreas de mejora y garantizar la calidad.

Una vez que CEDINCO recibe el Informe de Autoevaluación Institucional (IAEI), se programa una visita presencial realizada por un equipo evaluador especializado. Este equipo se conforma considerando las características específicas de la institución y los programas que se evaluarán.

En realidad varía según la complejidad y alcance de la acreditación solicitada. Cada miembro tiene responsabilidades asignadas según su área de experiencia, y uno de ellos actúa como coordinador del equipo. Normalmente, el equipo incluye especialistas en gestión, administración, educación continua y contenido curricular, además de un representante de la Comisión de Acreditación de CEDINCO.

La visita in situ tiene como objetivo verificar de forma objetiva la información presentada, contrastándola con las prácticas reales de la institución y asegurando el cumplimiento de los estándares de acreditación de CEDINCO. Los evaluadores utilizan técnicas de observación, entrevistas y muestreo para validar datos, revisar procesos administrativos y académicos, y confirmar que se cumplen las políticas y procedimientos establecidos.

Al finalizar la visita, el equipo redacta un informe detallado que se envía a la oficina central de CEDINCO para su análisis. La institución recibe una copia del informe a través del portal institucional dentro de los 30 días posteriores a la visita, con la oportunidad de responder y aportar documentación adicional relevante para la evaluación final por parte de la Comisión de Acreditación.

La Comisión de Acreditación de CEDINCO revisa periódicamente los informes y toma decisiones que pueden incluir otorgar la acreditación por un período determinado, posponerla para solicitar más evidencia, denegarla o revocarla en caso de incumplimiento. La decisión oficial se comunica por escrito a la institución dentro de los 30 días posteriores a la reunión de la Comisión, y se publican resúmenes públicos con las acciones adoptadas.

Aunque no existe un plazo fijo para completar el proceso, 12 meses es una estimación razonable para instituciones que dedican los recursos necesarios. La solicitud inicial vence un año después de su presentación, a menos que se presenten a tiempo a Cedinco, la solicitud de visita y las tasas correspondientes. Las evaluaciones in situ se programan conforme al calendario de revisiones de la Comisión, que cuenta con ciclos periódicos durante el año.

CEDINCO es una organización dedicada a acreditar instituciones que ofrecen educación continua de calidad en diversos campos profesionales. Su misión es crear un marco que apoye y motive a los educadores y profesionales a desarrollar todo su potencial y mejorar continuamente sus competencias.

CEDINCO establece estándares educativos que promueven el aprendizaje efectivo, el cambio positivo y el crecimiento profesional. Estos estándares están diseñados para adaptarse a las necesidades actuales del entorno laboral y profesional, ayudando a los participantes a optimizar su desempeño y contribuir al bienestar de sus comunidades.

CEDINCO agrupa a una amplia red de instituciones acreditadas, desde organizaciones locales hasta nacionales e internacionales, que ofrecen programas de formación continua adaptados a diferentes sectores y prioridades. Gracias a esta diversidad, los profesionales pueden acceder a formación relevante y de calidad cerca de sus lugares de trabajo, respondiendo a desafíos específicos tanto locales como globales.

Nada supera una buena educación para el mejoramiento del futuro de un estudiante.

Cuidar la excelencia y calidad en la educación privada es clave para formar profesionales competentes, responder a las demandas del entorno y garantizar confianza social. Una educación de calidad impulsa el desarrollo individual y colectivo con estándares sólidos y sostenibles.