Cómo Certificarse

Cómo Certificarse

¿Quiénes pueden certificarse en CEDINCO?

La certificación de CEDINCO está dirigida a Escuelas, Cursos (programas de formación) y Docentes interesados en validar la calidad y pertinencia de su propuesta educativa. A través de un proceso riguroso pero accesible, CEDINCO ofrece un reconocimiento formal que fortalece la confianza de los estudiantes, las instituciones y la comunidad educativa.

Cómo Certificarse

1. Completar la aplicación

El primer paso es llenar el formulario de solicitud en línea con los datos del curso, docente o institución, adjuntando la documentación requerida para el proceso.

2. Presentar la evidencia

Debes enviar materiales y evidencias que respalden la calidad educativa, como programas de estudio, metodologías, evaluación y experiencia profesional.

3. Revisión técnica

Un comité evaluador revisará toda la información y documentación entregada, verificando que cumpla con los criterios de certificación de CEDINCO.

4. Solicitud de ajustes (si aplica)

En caso de observaciones, se solicitarán correcciones o información adicional. Se brinda un plazo razonable para responder y mejorar la postulación.

5. Resolución y notificación

Finalmente, se emite la resolución del comité. Si la certificación es aprobada, se notifica formalmente y se entrega el certificado correspondiente.

Guía para la Obtención de la Certificación CEDINCO: Paso a Paso para Escuelas, Cursos y Docentes

Para obtener la certificación de CEDINCO, es necesario completar el formulario de aplicación y seguir cuidadosamente los pasos que se explican en esta página web. El proceso está diseñado para Escuelas, Cursos y Docentes que deseen validar la calidad de su propuesta educativa a través de una evaluación técnica y transparente. Cada etapa del proceso contribuye a asegurar que se cumplan los estándares establecidos por CEDINCO. Para comenzar tu postulación, debes acceder al formulario haciendo clic en el botón que se encuentra al final de este texto.

Nada supera una buena educación para el mejoramiento del futuro de un estudiante.

Cuidar la excelencia y calidad en la educación privada es clave para formar profesionales competentes, responder a las demandas del entorno y garantizar confianza social. Una educación de calidad impulsa el desarrollo individual y colectivo con estándares sólidos y sostenibles.