FORMACIÓN CONTINUA

FORMACIÓN CONTINUA

Certificarse con CEDINCO brinda a las entidades de formación continua respaldo internacional, garantía de calidad académica y mayor confianza ante estudiantes y aliados.

Formación continua

Acreditación de Instituciones de Formación Continua – CEDINCO
En la actualidad, la educación continua es uno de los pilares fundamentales del desarrollo profesional, la empleabilidad y la actualización de competencias en un mundo laboral cambiante, competitivo y digitalizado. Instituciones de todo el mundo —academias, escuelas, institutos y plataformas— ofrecen programas orientados a adultos, profesionales, técnicos, emprendedores y empresas. Sin embargo, al tratarse de una educación no formal y fuera del sistema universitario tradicional, muchas de estas instituciones enfrentan un gran desafío: demostrar su seriedad, calidad educativa y compromiso real con el aprendizaje efectivo.

En este contexto, el Consejo de Evaluación y Certificación para la Educación Continua (CEDINCO) surge como una entidad internacional certificadora, privada y sin fines de lucro, que tiene por misión validar, homologar y acreditar la calidad académica e institucional de organizaciones educativas que ofrecen formación continua y profesional.

¿Qué hace CEDINCO?
CEDINCO acredita instituciones de formación continua que operan en diferentes formatos, modalidades y regiones del mundo. Evalúa centros educativos que dictan programas de:

Desarrollo profesional, empresarial y de liderazgo.

Idiomas, habilidades blandas, oficios y competencias técnicas.

Coaching, comunicación, marketing, tecnología, recursos humanos.

Diplomados, trayectos de especialización, microcredenciales.

Cursos diseñados para empresas, emprendedores o sectores específicos.

El objetivo de la acreditación es reconocer públicamente la calidad educativa de estas instituciones, certificando que cumplen con estándares internacionales y buenas prácticas de enseñanza, gestión y certificación.

¿Qué importancia tiene acreditarse con CEDINCO?
Certificarse con CEDINCO permite a las instituciones:

Respaldar sus programas con un sello de calidad internacional.

Diferenciarse en el mercado y mejorar su posicionamiento.

Brindar a sus estudiantes mayor confianza y valor agregado en los diplomas que emiten.

Ampliar oportunidades de alianzas y convenios nacionales e internacionales.

Incorporar procesos de mejora continua y revisión pedagógica.

En un mundo educativo donde abundan ofertas de formación de dudosa calidad, el aval de un organismo externo, imparcial y técnico como CEDINCO se vuelve una garantía de confianza, profesionalismo y transparencia.

¿Qué evalúa CEDINCO al acreditar una institución de formación continua?
El proceso de evaluación institucional de CEDINCO está basado en un modelo de estándares internacionales adaptado a la naturaleza de la educación no formal. El análisis incluye:

1. Misión institucional y visión educativa
Claridad de propósitos y objetivos de formación.

Alcance educativo y responsabilidad social.

2. Gestión académica y estructura organizativa
Organización administrativa y académica.

Procesos de control de calidad y mejora continua.

3. Oferta educativa y programas
Coherencia curricular y objetivos de aprendizaje.

Relevancia de los contenidos según el público objetivo.

Modalidades (presencial, virtual, híbrida) y metodologías aplicadas.

4. Cuerpo docente y perfil del facilitador
Formación, experiencia y capacitación continua del equipo formador.

Estrategias didácticas, seguimiento y evaluación del desempeño docente.

5. Metodología y didáctica
Uso de enfoques participativos, prácticos y actualizados.

Adaptación al perfil adulto/profesional del estudiante.

Evaluación de competencias y progresos formativos.

6. Recursos pedagógicos y tecnológicos
Calidad de materiales de estudio, plataformas virtuales y entornos digitales.

Accesibilidad, navegabilidad y apoyo al estudiante en entornos virtuales.

7. Sistemas de certificación y documentación
Transparencia en la emisión de constancias, certificados y diplomas.

Trazabilidad, autenticidad y resguardo documental.

Requisitos académicos para la aprobación de cursos.

8. Resultados, impacto y proyección
Testimonios de egresados, trayectorias de impacto profesional.

Vinculación con el entorno productivo, académico o comunitario.

Alianzas, convenios o colaboraciones que refuercen la validez del aprendizaje.

¿Qué recibe una institución acreditada?
Una vez finalizado el proceso, la institución recibe:

El Certificado de Acreditación Institucional CEDINCO.

El sello oficial de calidad educativa, utilizable en sus certificaciones, web y redes.

Un informe técnico con recomendaciones de mejora.

Asistencia permanente en procesos de actualización pedagógica.

Inclusión en el Directorio Internacional de Centros Acreditados CEDINCO.

Conclusión
Acreditarse con CEDINCO representa un paso clave para toda entidad educativa dedicada a la formación continua. No se trata solo de un reconocimiento simbólico, sino de una evaluación seria y técnica que posiciona a la institución como un referente de calidad, compromiso y excelencia educativa en su especialidad.

En un mundo donde el conocimiento evoluciona constantemente, las organizaciones educativas que enseñan con responsabilidad, profesionalismo y visión de futuro merecen un respaldo claro. CEDINCO otorga ese respaldo.

Department Contact

Hotline : 888-2003-234

Social info :