FORMACIÓN SUPERIOR

FORMACIÓN SUPERIOR

Certificarse con CEDINCO brinda prestigio, garantiza calidad académica y otorga reconocimiento internacional a escuelas privadas de educación superior, fortaleciendo su credibilidad y proyección.

Formación superior

Acreditación de Instituciones de Educación Continua, Técnica y No Formal – Servicio CEDINCO
En un escenario educativo dinámico y cambiante, donde la formación continua, técnica, profesional y especializada adquiere cada vez más relevancia para el desarrollo del talento, las instituciones no formales que ofrecen programas de educación superior no reglada enfrentan un gran desafío: demostrar su seriedad, calidad académica y valor real ante el mercado, los estudiantes y el entorno internacional.

Frente a este contexto, CEDINCO —Consejo de Evaluación y Certificación para la Educación Continua— actúa como una entidad internacional certificadora, privada y sin fines de lucro, dedicada a evaluar, acreditar y validar la calidad institucional y académica de escuelas, institutos, academias, plataformas y centros formativos que imparten educación no formal, no universitaria y no reglada.

¿Qué tipo de instituciones puede acreditar CEDINCO?
CEDINCO se especializa en certificar organizaciones que imparten:

Educación técnica o de oficios

Formación continua para profesionales o empresas

Programas de idiomas

Academias de coaching, negocios, liderazgo, comunicación

Escuelas de habilidades digitales, emprendimiento y nuevas profesiones

Institutos que dictan diplomados, trayectos, especializaciones o programas ejecutivos

Estas instituciones, aunque no otorgan títulos oficiales de grado o validez estatal, desempeñan un papel fundamental en el desarrollo del capital humano y en la actualización permanente de competencias profesionales. Por ello, la acreditación externa es clave para consolidar su legitimidad, estatus y competitividad.

¿Qué evalúa CEDINCO para acreditar a una institución?
El proceso de acreditación institucional se basa en un modelo riguroso, transparente y adaptado al ecosistema de la educación continua. CEDINCO analiza ocho dimensiones fundamentales:

1. Marco institucional y misión educativa
Claridad del propósito formativo.

Visión, valores y orientación pedagógica de la entidad.

Nivel de formalización y trayectoria institucional.

2. Diseño de programas y oferta académica
Coherencia curricular y objetivos de aprendizaje.

Diversidad, pertinencia y actualización de programas.

Foco en competencias prácticas, técnicas y aplicadas.

3. Cuerpo docente y equipo académico
Formación y experiencia de instructores, expositores o mentores.

Políticas de selección, actualización y evaluación docente.

Integración de profesionales en ejercicio como formadores.

4. Metodología de enseñanza y evaluación
Enfoques pedagógicos activos, prácticos y centrados en el participante.

Estrategias de evaluación del aprendizaje adecuadas al perfil del curso.

Seguimiento del progreso y retroalimentación formativa.

5. Plataformas y recursos educativos
Calidad de materiales, recursos digitales, bibliografía y entornos virtuales.

Uso de herramientas tecnológicas en la gestión del aprendizaje.

Accesibilidad y soporte al estudiante.

6. Gestión institucional y procesos internos
Organización administrativa y académica.

Procedimientos de control de calidad educativa.

Mecanismos de mejora continua y autoevaluación.

7. Sistema de certificación y documentación
Protocolos de emisión de diplomas, certificados y constancias.

Registro documental, trazabilidad y mecanismos de verificación.

Seguridad y autenticidad de los documentos emitidos.

8. Reconocimiento, alianzas y vinculación con el entorno
Relación con empresas, organismos, cámaras u otras instituciones.

Inserción de egresados en contextos profesionales o laborales.

Participación en redes educativas o iniciativas internacionales.

¿Qué obtiene una institución acreditada por CEDINCO?
Una vez cumplido el proceso de evaluación y acreditación, la entidad recibe:

El Certificado de Acreditación Institucional CEDINCO, con validez internacional.

Un sello distintivo de calidad educativa, para uso en material institucional, sitios web y certificados.

Inclusión en el Directorio Internacional de Instituciones Acreditadas.

Acceso a informes de mejora y asesoría continua para el fortalecimiento institucional.

Opcionalmente, validación de programas, diplomas y staff docente mediante procesos complementarios.

¿Por qué es importante acreditarse con CEDINCO?
La acreditación institucional externa es un paso estratégico y diferenciador. En mercados saturados de ofertas formativas, los estudiantes, empresas y aliados estratégicos valoran las señales de calidad, transparencia y compromiso con la excelencia.

Certificarse con CEDINCO permite a una institución:

Fortalecer su reputación y confianza del público.

Ampliar su alcance internacional y posibilidades de alianzas.

Ofrecer diplomas con respaldo adicional, que otorgan mayor valor profesional.

Mejorar sus procesos académicos con base en estándares concretos.

Posicionarse como un actor legítimo y profesional en el ecosistema de la educación continua.

Department Contact

Hotline : 888-2003-234

Social info :